
Esta manualidad es muy parecida a las rosas con latas de refresco, pero en esta ocasión utilizaremos el aluminio de las cápsulas del café nespresso. para elaborar unas rositas ideales para llevar como pendientes. Se pueden regalar para el Día de la Madre o para cualquier otra ocasión especial. El sistema es el mismo, pero al tener el tamaño mucho más reducida, se complica un poco. La manualidad es sencilla, sobre todo si ya se ha practicado con las rosas grandes de lata , sólo hay que tener un poco más de paciencia y maña.
Los pasos que se han seguido para hacer estas preciosas rosas de aluminio son:
Materiales:
* 2 cápsulas de café nespresso.
* Plantilla de flor de 6 pétalos pequeña.
* Lápiz o bolígrafo.
* Cola instantánea (loctite).
* Tijeras.
* Palillos redondo.
* 2 bases por pendientes.
Paso a paso:
Primero de todo, limpiaremos las cápsulas de nespresso, y le cortaremos la parte de arriba y la de abajo, y nos quedará una lámina plana de aluminio. Con la plantilla y el lápiz o bolígrafo, iremos marcando las flores, necesitaremos 5 flores para hacer 2 pendientes.
Una vez marcadas las flores, las cortaremos. Primero el contorno, después marcaremos un punto en el centro de la flor, y cortaremos los pétalos hasta casi llegar al punto.
Y nos quedarán más o menos así.
Ahora lo que tenemos que hacer es a 2 flores sacar 2 pétalos juntos (llegando hasta el punto del centro). A 2 flores le quitaremos primero pétalo, y la flor que queda la partiremos en 2 y nos quedarán 2 piezas de 3 pétalos. nos debería quedar así.
![]() |
![]() |
Ahora juntamos los lados de los pétalos, y con el palillo redondo, atornillamos un poquito los pétalos, y nos debería quedar así.
Con mucho cuidado, y utilizando unas pinzas (para no pillarse los dedos), iremos pegando, primero la de 1 dentro de la de 2, esta dentro de la de 3, esta dentro de la de 4 y finalmente todo a la de 5.
Una vez seca la cola, nos han quedado unas pequeñas rosetas hechas con cápsula reciclada de nespresso preciosas.
Ahora sólo tenemos que pegar la base para pendientes.
Autor de esta manualidad: Pelsnens