Felicitar las Navidades con una tarjeta de Navidad con las huellas de los niños es una gran idea, sobre todo para regalar a abuelo y tíos. Además, serán un recuerdo de un momento único, ¡qué emoción será ver luego de algunos años esas manitas pequeñas!
Esta postal de Navidad se puede hacer con bebés y niños de preescolar. Con los bebés seremos los adultos a decorar la tarjeta, a partir de los 2 años los peques podrán hacerlo ellos mismos.
Materiales necesarios
- Pinturas lavables
- Cartulina
- Plato
- Esponja
- Rotulador negro
- Tapón de corcho
- Limpiapipas cascabel y otros adornos (opcional)
- Ojos para manualidades
- Pompón rojo
- Pegamento de barra o algún tipo de pegamento escolar
Paso a paso
- Ponemos un poco de pintura marrón en el plato y mojamos la esponja, eliminado el excedente. Con la esponja pintamos la mano del peque.
- Doblamos la cartulina a la mitad para hacer una tarjeta, vamos a decorar el frente. Le pedimos que deje la huella en el borde inferior, si es muy pequeño le ayudamos
- Usando el tapón de corcho como sello, el niño puede decorar la tarjeta. Ponemos un poco de pintura de colores contrastantes en el plato, y le explicamos que debe mojar su sello en ella.
- Cuando la pintura esté seca, comenzamos a decorar para convertir la huella de la mano en un personaje. Si los niños son bebés, este pasaje lo hará un adulto, y se puede usar la pistola de silicona caliente. Si en cambio lo harán los niños, usaremos cola escolar. Pegamos el pompón al centro para hacer la nariz.
- Con el rotulador dibujamos la boca
- Pegamos los ojitos
- Con el limpiapipas y el cascabel creamos un collar
- Escribimos un mensaje de felicitación con el rotulador
Quién puede hacer esta manualidad
- Bebés: aún los bebés más pequeñitos pueden participar en esta manualidad de Navidad. Será mamá o papá a hacer la manualidad, y ellos a dejar su huella, que también puede ser la del pie.
- Niños de preescolar: pueden hacer la manualidad ellos solitos, bajo la supervisión de un adulto.
Para qué sirve esta manualidad
Con esta manualidad se estimulan los sentidos y la creatividad y se afina la motricidad fina. El sentido de la vista con los colores y las formas, el del tacto con las diferentes texturas y consistencias, la motricidad fina con el uso de las manos para estampar, pegar, sellar, etc. Por último, la creatividad, ya que podemos dejar que los peques decoren sus tarjetas dándole solo los materiales y sin sugerir los pasos.
Consejos prácticos
- Los niños deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto
- También se pueden usar témperas, pero las pinturas lavables se quitan con facilidad de la piel y la ropa
- Proteged la mesa con un plástico y poned un babero con mangas a los peques.