
Las actividades sensoriales estimulan todos los sentidos de nuestros peques, y son particularmente importantes durante los primeros años de vida. De ahí que en Manualidades Infantiles encontréis tantas actividades para bebés y actividades para niños de preescolar que involucran lo sensorial.
Hoy haremos un collage sensorial de invierno, con el que estimularemos principalmente el sentido del tacto y la vista. También desarrollaremos la creatividad, la imaginación y la motricidad.
Materiales necesarios
- Hojas de papel grueso o cartulina
- Cola escolar
- Pincel
- Pintura lavable
- Materiales para el collage: algodón, servilletas de papel, hojas de aluminio, etc.
Paso a paso
- Preparamos nuestra mesa de trabajo y nuestros materiales. Protegemos la mesa con papel o plástico, pegamos la hoja de papel grueso o cartulina a la mesa con un poco de cinta de papel para que los peques puedan trabajar tranquilos. Distribuimos todos los materiales al alcance de los peques, y les ponemos ropa que se pueda manchar, o un delantal.
- Con el pincel los peques pueden ir distribuyendo la cola sobre el papel, e ir pegando los diferentes materiales de los que disponen. La actividad debe ser completamente libre, pero podemos proponerles algunas cosas: ¿qué tal si troceas eso con las manos? ¿y si arrugas el aluminio antes de pegarlo? ¿usamos las tijeras?
- También pueden usar la pintura, bien con el pincel o directamente con los dedos.
Mientras vamos realizando el collage, podemos ir hablando sobre las texturas, las formas y colores, para verbalizar las sensaciones y trabajar sobre el lenguaje, ampliando el vocabulario.
Quién puede hacer esta actividad
- Niños a partir de 2 años: este collage sensorial de invierno no requiere habilidades particulares, más que poder pasar unos minutos concentrados en una actividad y no llevarse todo a la boca. Los niños que están empezando a usar las tijeras pueden incluirlas en la actividad para practicar.
Para qué sirve esta actividad
Con el collage sensorial trabajaremos principalmente el sentido del tacto y el sentido de la vista. El tacto se estimula con las diferentes texturas de los materiales, que debemos ir nombrando y comparando: ¿Cómo es el algodón? ¿El aluminio? ¿Cambia si está liso o arrugado? También la vista se estimula con los colores, las formas y las texturas visuales: ¿puedo darme cuenta si algo es suave o áspero sin tocarlo?
Las actividades artísticas como los collages estimulan la creatividad y la imaginación, y apuntalan la inteligencia emocional.