
En el experimento de hoy hemos realizado combinaciones de colores para obtener otros colores a través de la transferencia de agua o «capilaridad»
Esta actividad es ideal para mostrar a los niños, como el «agua » camina» por elementos como el papel y como la pintura de colores primarios se mezclan para formar los colores secundarios.
Materiales:
- 6 vasos de plástico transparente
- Papel de cocina
- Agua
- Acuarela líquida o anilinas
Paso a paso:
- Primero rellenamos con mucha agua y un poco de acuarela los recipientes que situamos en los extremo y en el centro colocamos otro recipiente que solamente contenga agua sin acuarela. Los colores a poner en los extremos serán: amarillo, rojo y azul.
- Corta seis trozos de papel de cocina, enrolla y pon dentro de los vasos transparentes como se muestra en la imagen. como verás los vasos de los extremos tiene agua con acuarela y los dos del centro solamente agua
- Deja 24 horas para que el agua «camine» de un vaso otro, para ver que al día siguiente los colores se han mezclado y forman nuevos colores secundarios.
DESPIERTA SU CREATIVIDAD CON NUESTRO PLAN DE ACTIVIDADES
Quién puede hacer esta actividad y alternativas
- Bebés a partir de 18 meses: Son muy pequeños para comprender esta técnica pero les encantará ver como la desarrollan sus hermanitos mayores.
- Niños a partir de 3 años: Para los peques de preescolar esta es una actividad súper especial y verás como te la agradecen con su diversión y risa.
Alternativas para niños más mayores
Es una actividad de la que también pueden perfectamente participar los niños mayores de 6 años y, por su misma inercia y curiosidad, pueden descubrir nuevos experimentos con esta propiedad.
Para qué sirve esta actividad
Aprendemos sobre la capilaridad, es decir, la capacidad del agua para ascender en contra de la gravedad por pequeños tubitos o capilares. Es la misma acción la que hace posible que las plantas transporten el agua desde sus raíces a las hojas.
Consejos prácticos
- Muéstrale a tu peque cómo se humedece una galleta cuando la moja en el tazón de cacao del desayuno. Se trata del mismo efecto de la capilaridad.
- Anima a tu niño a que descubra espontáneamente todo lo que le parezca que reproduce la acción de la capilaridad.